Cofradía Virgen de la Esperanza

Fundada en el 2010

Comparte en tus redes:

Paso

Virgen de la Esperanza: imagen titular de la cofradía, esculpida por Víctor de los Ríos.

Hábito

Las hermanas visten abrigo reglamentario, medias negras, zapatos negros de salón tacón medio y guantes blancos. La cabeza tocada con peineta, sujeta en moño y mantilla de blonda negra, llevando el pelo retirado de la cara. Portan tulipa y vela.

Completan su vestimenta la medallacon la cinta o cordón verde, como único adorno colgando del cuello.

Los hermanos visten túnica y caperuz en raso blanco y guantes del mismo color. Faja y capa de raso verde. Igualmente, portan vara reglamentaria

Historia

Es una reconversión de la que fue Sección de Damas de la Virgen de la Esperanza, perteneciente a la Cofradía del Vía Crucis. Erigida canónicamente como cofradía en el 2010.

El momento más destacable de la Cofradía, es la subida de la Virgen por la emblemática calle de Balborraz, subida abarrotada de público que se emociona ante el paso de la Virgen y valoran el esfuerzo de los cagadores durante la subida de la empinada cuesta.

Otros grandes momentos es contemplar el paso de la procesión por el puente Románico o el canto de la Salve en el Atrio de la Catedral al despedir a la Virgen de la Esperanza.

Itinerario Procesión

Sale a las 10,30 horas de la Iglesia Conventual de las Dominicas Dueñas de Cabañales para continuar por calle Cabañales, plaza Belén, puente de Piedra, avda. Mengue, Plata,Balborraz, pza. Mayor, Ramos Carrión, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios y plaza de la Catedral para entrar en el Atrio donde se entonará la Salve en honor a la Virgen de la Esperanza, para finalizar la procesión.