Agro Zamora

Presentado el Plan de Cooperativismo para los próximos años

Zamora acoge el VI Congreso Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León

Comparte en tus redes:

El presidente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Fernando Antúnez, expresó el deseo del sector de “comunicar a la sociedad lo bien que hacen las cosas las cooperativas” y ensalzó el “compromiso” que muestra “el socio con la cooperativa y la cooperativa, con el socio”, además de pedir que “la sociedad también lo tenga con el agricultor y el ganadero”.

Fernando Antúnez hizo estas declaraciones en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana, antes de la participar en la inauguración del VI Congreso de Cooperativas Agroalimentarias, organizado por Urcacyl y que reúne hoy y mañana a 400 cooperativistas.

El acto contó también con la presencia del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo; el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el representante de Cajas Rurales de Castilla y León Nicanor Santos.

El Congreso, que lleva el lema ‘La fuerza del compromiso’, cuenta con 25 ponentes, expertos en cooperativismo, economía, comunicación y política, que hablarán sobre ética empresarial, creación de empleo y mantenimiento de las explotaciones, innovación y adaptación al cambio, integración de los jóvenes y técnicos en el cooperativismo, la importancia de la profesionalización en las cooperativas, la cadena alimentaria, la digitalización y el presente y futuro del sector.

“Entre los retos, seguimos teniendo el del relevo generacional, la incorporación de hombres y mujeres, no solo en el ámbito agroalimentario, sino global, y la dimensión adecuada que permita a la cooperativa satisfacer la necesidad de sus socios para lo que se ha constituido”, señaló Antúnez.

“Seguimos teniendo el reto de la formación de nuestros socios, consejos rectores y técnicos. Se ha incidido mucho y, de hecho, el 40 por ciento de los jóvenes que se incorporan al mundo cooperativo tiene una formación de grado universitario o de ciclo formativo superior, con lo que ese porcentaje de formación es superior a jóvenes que se incorporan a otros gremios o a otros sectores”, añadió.

Durante el Congreso, se presentan las campañas ‘Si yo no produzco, tú no comes’ y la Marca ‘Producto cooperativo’. “Que la sociedad sea consciente de esa realidad, de que no podemos pensar que todos los alimentos van a venir siempre de fuera o que, si desaparece el agricultor y el ganadero, no va a suceder nada. No, no: si yo no produzco, tú no comes”, recalcó el presidente de Urcacyl.

“Contribuimos al desarrollo rural, el desarrollo socioeconómico de las zonas en las que estamos y a que no haya despoblación pero eso queremos ponerlo en valor. Y también queremos poner en valor la figura del agricultor y el ganadero, que sea una figura de prestigio, algo no solamente necesario, sino que la sociedad lo vea como una figura de prestigio”, insistió.

Fernando Antúnez recordó que el sector cooperativo agrupa a más de 37.000 familias y que factura cerca de 4.000 millones de euros, además de contar con cerca de 4.000 empleos directos y un número difícil de precisar de empleos indirectos. “Quizás, el mundo agroalimentario está por encima de la automoción dentro de lo que es el primer sector económico de Castilla y León”, indicó. “Queremos que, cuando vayas al lineal, sea un sello identificativo de que es un producto cooperativo y te dé la sensación de que se ha producido en un sitio cercano, que toda la trazabilidad está controlada y que la garantía está asegurada, de manera que, cuando compras ese producto, estás contribuyendo a que esa riqueza que pueda generar se reparta entre los agricultores y ganaderos de esa zona”, explicó.

Noticias relacionadas