Las lluvias caídas en los meses de octubre y noviembre contribuyen a una situación de "normalidad" en toda la Cuenca
En el transcurso del Consejo Agrario celebrado ayer, la Alianza UPA- COAG ha conseguido el compromiso de Gerardo Dueñas de poner en marcha un paquete de ayudas para los ganaderos afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). El consejero responde así favorablemente a las peticiones del sector, si bien ha explicado que las disponibilidades presupuestarias de la Consejería son muy exiguas, ya que este año también ha habido que asignar dinero para la crisis de la sequía, por lo que no ha puesto cifras al importe global de la nueva ayuda. Castilla y León se suma así a las dos Comunidades Autónomas que hasta ahora han anunciado
ayudas para este fin, Cantabria y Aragón.
En este sentido, UPA-COAG consideran que, ante la magnitud del problema, corresponde a la Junta en su conjunto corresponsabilizarse e implicarse en la financiación de las ayudas. Fernández Mañueco tiene ante sí la oportunidad de plasmar en hechos concretos su compromiso con el sector agroganadero de Castilla y León, ese compromiso al que tan frecuentemente alude en sus discursos.
Según los datos presentados por la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, la incidencia de la EHE es variable y está muy zonificada, llegando en las comarcas más afectadas a un porcentaje de entre el 10 y el 70 por ciento de animales con síntomas de la enfermedad. Los índices de mortalidad medios en estas zonas varían entre el 3 y el 5 por ciento.
Además, se han ofrecido datos comparativos entre las muertes oficialmente declaradas de la especie bovina en las mismas fechas de los años 2022 y 2023 (entre la semana 35 hasta el 25/09/2023 y el mismo periodo de 2022), diferencia que alcanza los 2.018 animales muertos más en 2023 que en el año pasado.
Recordemos que, según informó la Alianza UPA-COAG, un ganadero pierde entre 900 y 1.500 euros cuando fallece una vaca; otros 400 euros cuando se produce un aborto; otros 10 euros diarios, aproximadamente, por cada res debido al tratamiento sanitario de prevención de la EHE (por ejemplo, una explotación con 50-60 animales puede tener unos gastos veterinarios, de tratamientos, desinfectantes, etc. superior a los 2.000 euros).
Las lluvias caídas en los meses de octubre y noviembre contribuyen a una situación de "normalidad" en toda la Cuenca
En el año 2022 se contabilizaron 240 parejas de ardeidas nidificando en 22 localidades de la región
Esta marca de calidad cuenta actualmente con 8 empresas de la provincia integradas en ella
En 2003 la Junta aprobó el primer Plan de Recuperación de esta especie