Las lluvias caídas en los meses de octubre y noviembre contribuyen a una situación de "normalidad" en toda la Cuenca
Las principales organizaciones agrarias de Castilla y León, Asaja, UCCL y La Alianza UPA-COAG, advirtieron ayer de la situación “catastrófica” a la que se enfrenta el sector en la Comunidad, con unas pérdidas que superan los 2.000 millones de euros por la peor sequía de los últimos años, y que está poniendo en riesgo la continuidad de miles de explotaciones.
En una manifestación que concentró en Valladolid a 1.200 personas, según la Policía, y 2.000, a juicio de los convocantes, además calificar de “insuficientes” las ayudas puestas en marcha por el Gobierno y de reclamar ayudas a la Unión Europea a través del mecanismo de reserva de crisis, también criticaron el abandono de la Junta que, hasta la fecha, no ha puesto en marcha ningún tipo de subvención, aunque si que confirmaron que han sido convocados por la Junta el próximo martes a una reunión del Consejo Agrario.
La manifestación arrancó pasadas las doce horas a las puertas de la Delegación del Gobierno en Castilla y León. Desde la Cúpula del Milenio se dirigieron a la avenida de Isabel la Católica, para cruzar el puente de Poniente. Desde allí, continuaron por la avenida de Gloria Fuertes, hasta la sede de la Consejería de Agricultura y Ganadería, ubicada en la calle Rigoberto Cortejoso.
Además, todas organizaciones resaltaron que ante situación límite a la que se enfrenta el campo las protestas continuarán siempre que las distintas administraciones continúen dando la espalda al sector.
Las lluvias caídas en los meses de octubre y noviembre contribuyen a una situación de "normalidad" en toda la Cuenca
En el año 2022 se contabilizaron 240 parejas de ardeidas nidificando en 22 localidades de la región
Esta marca de calidad cuenta actualmente con 8 empresas de la provincia integradas en ella
En 2003 la Junta aprobó el primer Plan de Recuperación de esta especie