Las organizaciones agrarias ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL denuncian la situación límite
de los cerealistas de Castilla y León, que ven cómo los precios de su cosecha están por los
suelos y tienen que asumir en esta nueva campaña unos costes de producción muy elevados,
similares a los de la campaña pasada.
Los agricultores de la región están percibiendo hasta 100 euros/tonelada por debajo del precio
del año pasado por estas fechas, a pesar de la escasa cosecha que ha habido y por la que
teóricamente deberían pagarse buenos precios.
ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL denuncian esta situación que se repite una vez más y
cuyos perjudicados vuelven a ser los agricultores en primera persona, que sufren en sus
propias carnes cómo lo único que baja es el precio de lo que producen y no el precio del
abono, fitosanitarios, maquinaria, energía o gasóleo.
Ante la situación límite en la que se encuentra el sector productor, la Opas de la región
«reclamamos que se frene la importación masiva de cereal, puesto que la entrada de toneladas
de trigo, cebada, centeno y avena sigue creciendo exponencialmente y coloca en una situación
límite a los productores de Castilla y León».
En este sentido, «advertimos del incumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria con precios
por debajo de los costes de producción y con movimientos interesados de terceros que se
enriquecen a costa del sector primario a través de maniobras de dudosa legalidad, que son
claramente desafiantes para los intereses nacionales y que van más allá de la tensión geopolítica del momento.
ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL se pregunta «dónde está la bajada del precio de los
piensos elaborados con el cereal que está bajo mínimos. De igual modo queremos saber dónde
está la bajada en los precios de los productos manufacturados que se elaboran a base de
cereales como pueden ser la harina, el pan o la bollería».
Por estos motivos, las Opas de Castilla y León reclaman al Ministerio de Agricultura y al
Ministerio de Consumo que se pongan a trabajar de inmediato en este asunto, puesto que, de
lo contrario, si no se pone remedio a esta situación crítica que sufre el sector agrario, siempre
«acosado» por terceros intereses, lobbys de presión, especuladores e intermediarios que
juegan a su antojo con la alimentación, nos veremos en la obligación de tomar medidas de
presión.
La Junta firma un convenio cuya inversión de casi 90 millones de euros
Un día después de la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, en la que se analizará la evolución de los precios del campo a la mesa
La dotación económica es de 1 millón de euros y los beneficiarios recibirán el 65 por ciento del importe total
Las ventas anuales de este producto alcanzan los 6 millones de euros