Las lluvias caídas en los meses de octubre y noviembre contribuyen a una situación de "normalidad" en toda la Cuenca
Las pérdidas de unos 2.000 millones de euros que la extrema sequía de los últimos meses ha dejado en el campo de Castilla y León, han provocado que agricultores y ganaderos salgan de nuevo a la calle. ¿Dónde? En esta ocasión será en Valladolid. Unidad de acción de las Organizaciones Agrarias, ASAJA, UCCL y la Alianza por la Unidad del Campo que pedirán a la Junta la declaración inmediata de sequía y al Gobierno que eleve la afección alta por sequía en la Comunidad, como en otras autonomías. Donaciano Dujo, presidente regional de ASAJA, insiste en que «el campo de Castilla y León está harto de promesas electorales y de que no haya medidas concretas, efectivas, para paliar los más de 2.000 millones de euros de pérdidas que tiene la Comunidad. Es el peor año en la historia que conocemos. Con una producción muy baja y unos muy altos costes de producción. Nos estamos jugando la viabilidad del sector», concluye.
En definitiva, cargan contra las insuficientes ayudas del Gobierno central y la falta de soluciones y medidas de la Junta tras un mes de la celebración del Consejo Regional Agrario. Jesús Manuel González Palacín, coordinador regional de la UCCL, lamenta que sea «inconcebible la postura de la Junta de Castilla y León ante la situación de sequía más dura de los últimos cuarenta años que va a hacer imposible sin ayudas, acometer, una nueva campaña».
En ambas administraciones van a registrar un documento con peticiones, entre las que se encuentra la declaración inmediata de sequía por parte de la Junta. De lo contrario, muchas ayudas no tienen cobertura legal.
Se encuentran “a la espera” de que el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, “cumpla el compromiso de convocar el Consejo Regional Agrario”, y que esté presidido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
Las lluvias caídas en los meses de octubre y noviembre contribuyen a una situación de "normalidad" en toda la Cuenca
En el año 2022 se contabilizaron 240 parejas de ardeidas nidificando en 22 localidades de la región
Esta marca de calidad cuenta actualmente con 8 empresas de la provincia integradas en ella
En 2003 la Junta aprobó el primer Plan de Recuperación de esta especie