Las lluvias caídas en los meses de octubre y noviembre contribuyen a una situación de "normalidad" en toda la Cuenca
La Junta de Castilla y León destinará en un primer pago de más de 34 millones de euros a conceder una ayuda directa complementaria a la indemnización abonada por Agroseguro a los 12.508 titulares de explotaciones con pólizas de seguro con cobertura de sequía de cultivos herbáceos, forrajeros y el seguro de compensación por pérdida de pastos.
Esta medida, con un presupuesto total previsto de 42 millones de euros, forma parte del plan extraordinario de ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para ayudar al sector a hacer frente a la sequía. La campaña agrícola 22-23 se ha caracterizado por un acusado déficit de precipitaciones que ha causado graves daños a las explotaciones agrarias de Castilla y León.
De ahí la urgencia de adoptar este tipo de medidas, entre las que se encuentra también la bonificación de intereses de los créditos para los que la Consejería ha destinado 60 millones de euros.
En esta ocasión, se trata del primer pago de esta ayuda directa, que tiene un presupuesto total comprometido de 42 millones de euros y que tiene por objeto complementar las cantidades percibidas de la indemnización determinada por Agroseguro, cuyo importe se ha calculado para cada beneficiario en función de los siguientes criterios:
En total, son 12.508 titulares de explotaciones agrarias quienes recibirán dichas ayudas, que deberán aceptar en un plazo de 10 días hábiles desde que la concesión de subvención se publique en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), el próximo viernes 17 de noviembre.
Las lluvias caídas en los meses de octubre y noviembre contribuyen a una situación de "normalidad" en toda la Cuenca
En el año 2022 se contabilizaron 240 parejas de ardeidas nidificando en 22 localidades de la región
Esta marca de calidad cuenta actualmente con 8 empresas de la provincia integradas en ella
En 2003 la Junta aprobó el primer Plan de Recuperación de esta especie