El Consorcio de Promoción del Ovino, cierra el año 2022 con un volumen de facturación de 91 millones de euros, un 15 por ciento más que en el 2021. Cuenta con 619 socios, da empleo directo a 37 personas y mantiene siete centros de trabajo abiertos en el medio rural, según los datos que se dieron a conocer en la Asamblea General de delegados, donde remarcaron que su futuro pasa “por implantar tecnológica y avances en la cadena de valor”.
El año 2022 cierra un periodo desde el año 2017 donde el Consorcio ha aumentado un 18 por ciento su patrimonio neto cooperativizado hasta alcanzar los 9,5 millones de euros. Además, subrayaron que sus socios invirtieron más de 6.5 millones de euros, un auténtico esfuerzo inversor teniendo en cuenta que ha supuesto casi tanto como el valor total de las cooperativas que se unieron en 2017.
Una inversión que se ha destinado a modernizar sus instalaciones, a la construcción de naves para dar un mejor servicio a sus socios, y a la puesta en marcha y consolidación durante el año 2022 de la fábrica de quesos, que, con capacidad para 250.000 kilos de queso, les está permitiendo avanzar en la cadena de valor de la leche de oveja.
Además, conforme a su forma jurídica y su funcionamiento democrático, la asamblea eligió a un nuevo órgano rector para la gestión de la cooperativa y lo ha hecho teniendo presente un criterio primordial de futuro porque la edad media del nuevo Consejo Rector es de 47 años. La apuesta para transformar el ovino que conocemos es decidida, pocas empresas con esta responsabilidad pueden presumir de esta media de edad en sus máximos dirigentes y responsables.
Alejandro Fernández Cachón, es el nuevo presidente de un renovado Consejo Rector, acompañado de: Manuel Carlos Quesada; Luis Prieto Serrano; Amable Pascual Fadón y Jonatan Fernández Salvador como vicepresidente primero, secretario, vicepresidente segundo y vicesecretario, respectivamente.
Como vocales del consejo Rector: Julio Cesar González Huerga; Carlos Alberto Vicente González; Vicente Fontanillo Fontanillo; Agustín del Campo Torio; Manuel Rodríguez Zamora; Juan Luis Vicente de Jesús y Gabriel Andrés Gonzalo. Por su parte, como interventores figuran: Francisco Gago Lorenzo; Máximo Granado de Caso, y Noelia Aparicio Martínez , y como socios de recursos, José Luis Navia de Caso; Leonides Antón Fernández; Jesús Vicente Gómez; Carlos Peral Prieto y Santiago Paíno.
Todos ellos asumen el enorme reto, de cambiar la tendencia de un sector que pierde un ganadero cada dos días, de transformar el ovino que conocemos en otro que rentabilice la actividad ganadera de sus socios, de incorporar ganaderos y de aumentar la competitividad del Consorcio en la cadena de valor de la leche de oveja, la carne de ovino y la carne de vacuno.
Ante a la premisa de que “cada día somos menos en mi pueblo”, desde el nuevo consejo rector, se promoverán y se crearán nuevos modelos de negocio y de colaboración y actuaciones con otras empresas, buscando el progreso económico y social de nuestros socios y garantizando un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Alejandro Fernández Cachón resaltó que los ganaderos son “los profesionales más conscientes de los desafíos ambientales y sociales a los que se enfrenta el futuro inmediato de la cooperativa”, para añadir que sus ganaderos jóvenes quieren algo más que un salario para sobrevivir, aspiran a rentabilizar nuestra actividad, a un significado vital y a un reconocimiento social más allá de la leche o la carne que producimos.
“Asumimos que la implantación tecnológica y el crecimiento sostenible, económico, social y ambiental, será nuestra última oportunidad para conseguir una calidad de trabajo que ahora no tenemos”, dijo Fernández Cachón.
Labrar la tierra, instalar cajas nido y posaderos para rapaces son algunas de las actuaciones contra estos roedores
Se podrán seguir realizando las funciones en Castilla y León para la rentabilidad de las explotaciones
El proyecto cuenta con una inversión de más de 18 millones de euros y permitirá regar unas 3.000 hras en Segovia
Esta organización agraria cree necesario que se implique directamente el presidente del gobierno regional